código 210681286
ingeniería en computación
Para esta practica realizamos configuraciones entre los routers con OSFP, aplicando lo aprendido en clase de teoría y siguiendo las instrucciones de las hojas de especificaciones
Desarrollo
En nuestro caso nos toco trabajar con con el router R2.
Primero que nada hay que configurar el router y verificar que no tuviera otros datos, una vez realizado esto configuramos las interfaces seriales necesarias para los routers 1 y 3 (ambos extremos).
Para el router 1 se configuro con el comando para la interface serial 0/0
Ip address 200.210.222.130 255.255.255.252
ademas fue necesario establecer el clock rate para 64kHz
Por otro lado el router 3 se configuro en la interface serial 1/0
Ip address 200.210.222.134 255.255.255.252
Después se configura la Ip del equipo que va conectado al router 3 con el comando:0
intreface Fastinternet 200.210.221.2 255.255.255.0Una vez configurado, se realizo un ping para comprobar la conexión
Después de comprobar que ambos switchs respondieran a la instrucción ping en consola.
Al tratar de hacer ping con los demás equipos que se marcan en el diagrama,no era posible para este punto detectarlas entre si, por lo que se procedió al uso de OSPF para verlos demás equipos en red.Nombramos como OSPF 666 y establecimos lo siguiente para la ID y la mascara de wildcard.
OSFP 666
Network 200.210.222.128
0.0.0.3 area 0 (Router 1)
Network 200.210.222.132
0.0.0..3 area 0(Router 3)
Así fue posible detectar los demás equipos, entonces utilizamos el comando:
show ip ospf
para verificar el ID del router actual
Para poder ver los vecinos conectados el comando utilizado fue
show ip ospf neighbor.
Para mostrar el intervalo de saludo y el intervalo muerto se uso el comando:
show ip ospf interface
Para poder mostrar todas las entradas en la base de datos de estados de enlace en información recibida se utilizo el comando :
show ip ospf database router
Finalmente esta es la tabla de enrutamiento correspondiente.









