jueves, 11 de septiembre de 2014

Dispositivos de interconexión de red

Presentación

Este blog es de fin enteramente académico, para subir las tareas, reportes y practicas para la materia de  taller de redes avanzadas de clave CC325 del centro universitario de ciencias exactas e ingenierías  (Cucei), dicho esto, continuamos.


Practica 2 .- dispositivos de interconexión de red

por: Ivan Israel Rodriguez Coracero

Antecedentes.

Las redes de computadoras nacen de la necesitad de mantener la comunicación entre los diferentes dispositivos que se tengan para formarla, pero esto requiere siempre una planeación de su diseño y funcionamiento, y entre otras cosas, requiere dispositivos que le ayuden a la interconexión, esta semana la practica se centra en este principio, y en general nos centraremos en 3 dispositivos, el Hub o concentrador, el switch y el Router, este ultimo corresponde a las imágenes a continuación.

 
 .
Primero una breve definición de cada uno de esos 3 dispositivos:

Un hub es un dispositivo que permite centralizar el cableado de una red y poder ampliarla. Esto significa que dicho dispositivo recibe una señal emitiendola por sus diferentes puertos. Trabaja en la capa fisica (capa 1) del modelo OSI.

Un Switch es un dispositivo digital lógico de interconexion de equipos que opera en la capa de enlace de datos del modelo OSI (capa 2) y su función es interconectar 2 o mas segmentos de red, de manera similar a un puente de red, pasando datos de un segmento a otro de acuerdo con la dirección MAC de destino de las tramas de la red.

Finalmente, un Router es un dispositivo que proporciona conectividad a nivel de red o capa 3 del modelo  OSI, y tiene como función principal el enviar y encaminar los paquetes de datos de una red a otra, así como interconectar sunredes de una misma red.


Realizando la practica.

Primero que nada se nos entregaron uno de cada uno de estos 3 elementos, el primero fue un Hub, que en este caso era un hub de tipo FDDI de 4 puertos, es de la marca Cabletron de tipo FDCMIM-04 y opera con una velocidad de 125 Mbps, las imágenes a continuación corresponden a este Hub.





Después tenemos es Switch ESX - MIM, este en particular fue el mismo empleado para todos los equipos, este switch es de segunda generación y opera a 48.000 MHz, ademas utiliza una memoria MBRAM, en el caso de este no implementa en la capa física de ethernet, de hecho esta diseñado para conectarse como un modulo acoplable, las imágenes siguientes referentes a este Switch, que posee 7 puertos ademas de los 2 propios, como se observa en la segunda imagen , en la esquina superior derecha en la perspectiva de la imagen se ven los puertos propios de este switch, después 5 puertos normales, y debajo ellos, un puerto especial disponible para múltiples tipos de conector, finalmente del lado izquierdo, un espacio para un ultimo puerto multinacional que se adapta por separado y se conecta al modulo de ruteo directo al bus del mismo por dentro.


 

Así pues Finalmente tenemos el Router  IGS IPS-R directamente compatible con la tecnología de cisco, que es el mismo que se muestra en las primeras imágenes de esta entrada 


Siguiendo el modelo básico de un Router, este también posee muchas de las partes especificadas en el modelo, como es un arreglo de memoria RAM, una sección de memoria flash, un microprocesador, un oscilador de reloj, registros de configuración, así como NVRAM (que puede apreciarse en la parte superior derecha de la imagen anterior) 


Este es el arreglo de RAM.

Aquí tenemos la memoria flash, que en este caso, era EPROM.

El micro procesador, que como se muestra en la imagen es un motorola MC68020RP16E

el componente de color gris de esta imagen es el oscilador de reloj, que opera a 32MHz

Aquí tenemos los registros de configuración.

Finalmente de la parte externa tenemos aquí sus puertos para Ethernet y Serial. 

Conclusión

Para mantener una comunicacion y ramificar las funciones de cada capa, también se necesitan los dispositivos apropiados para esto, que en esta ocasión analizamos el Hub que opera en capa 1 del modelo OSI, el switch que opera en capa 2, y el Router que opera en capa 3, cada uno con sus propias funciones, como conectar físicamente dispositivos, agruparlos lógicamente como una sola red o conectar y/o distribuir múltiples subredes a fin de satisfacer el modelo deseado para la red que se busque, revisamos estos 3 dispositivos ubicando los elementos en su interior para comenzar a familiarizarnos con ellos, sin mas que agregar, así concluimos con esta practica.